domingo, 20 de noviembre de 2011

LA BIBLIA: PALABRA DE DIOS

& La Biblia es un libro donde se halla la “Palabra”, y la palabra de Dios es Jesucristo. Por eso es:
                


















La sagrada Escritura es como:
& La semilla que lleva en sí la fuerza para hacerse árbol. (Lc. 8,11)
     Siémbrala en tu corazón.
& El pan que alimenta y da fuerza para vivir y trabajar. (Sb. 16,20)
Cómela y tendrás fuerzas para enfrentar cualquier situación.
& El agua que reconforta y fecunda.( Is. 55, 10)
Bébela y no tendrás sed.
& La luz que ilumina el camino en toda circunstancia.( Sal. 119,105)
Mantenla encendida dentro de ti y no te desviaras del recto camino.

viernes, 11 de noviembre de 2011

  • MUJERES  BÍBLICAS





    CONTENIDO: MUJERES BIBLICAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO.- Presentación. Situación de la mujer en el mundo biblicoEVA. La mujer.SARA De princesa estéril a madre de pueblos. AGAR La esclava rival de su señora. REBECA Tan astuta como bella.LIA Y RAQUEL Las dos que edificaron la casa de Israel.DINA Una virgen ultrajada y vengada.TAMAR La viuda que defendió sus derechos. MIRYAM Cantora de la libertad.RAJAB El amor y la fé de una mujer.DEBORA La gran matrona de Israel.LA HIJA DE JEFTE. Lamento por la muerte de una virgen.DALILA El símbolo de la amante traidoraRUT. Una extranjera bisabuela de David.ANA La estéril que canta su maternidadABIGAIL. Una mujer prudente y hermosa. BETSABE de amante a Reina madre. LA REINA DE SABA una mujer amante de la sabiduría. LAS MUJERES DE SALOMON riqueza y debilidad de un rey etc. etc. (llega hasta el punto No. 30). MUJERES BIBLICAS DEL NUEVO TESTAMENTO.-1. MARIA la Mujer. 2. LAS EXTRAÑAS ABUELAS DE JESUS. 3. ISABEL la alegría de un estéril convertida en madre. ANA la profetista octogenaria. 5. LA SAMARITANA una mujer sedienta. 6. LA HEMORROISA una mujer con más fe que verguenza. 7. LA PECADORA PERDONADA una mujer amorosa y agradecida. 8. EL ENTORNO FEMENINO DE JESUS. 9. HERODIAS Y SALOME.­ dos mujeres de cuidado!. 10. LA ADULTERA una mujer juzgada con amor. 11. DIEZ VIRGENES cinco sabias y cinco necias. 12 LA ESPOSA DE PILATO¨pitonisa o santa?. 13 LAS PLAÑIDERAS DEL VIACRUCIS¨piadosas o hipócrita?.14. LOIDA Y EUNICE modelo de mamás catequistas. 15. LA GRAN RAMERA del apocalipsis. etc etc. (llega hasta el No. 30). 

  • Ester
    "Y Mardoqueo había criado a Ester, hija de su tía, porque era huérfana; y la joven era de hermosa figura y de buen parecer. Cuando su padre y su madre murieron, Mardoqueo la adoptó como hija suya" (Ester 2:7).


    Eva, la madre de todos
    "Porque Adán fue formado primero, después Eva; y Adán no fue engañado, sino que la mujer, siendo engañada, incurrió en transgresión" (1ra. Timoteo 2:13, 14).

    Rut "Toda la gente de mi pueblo sabe que eres una mujer virtuosa" (Rut 3:11).
    La fe de Rut es simple y transparente. Un servicio humilde y tranquilo, sin macha de orgullo o altivez espiritual. Rut no dice: «Alguien tiene que cuidar a esta anciana, y soy yo quien debe hacerlo.» Respetó la posición de Noemícomo madre y decidió ser su hija.
    Vemos, pues, que Dios usó su afecto por Ia pobre y desolada Noemí como medio de gracia. Noemí es el eslabón con que Dios ha unido para siempre a Rut con su pueblo y su Mesías


    La viuda de Sarepta
    "Levántate, vete a Sarepta de Sidón y mora allí; he aquí yo he dado orden allí a una mujer viuda que te sustente" (1 Reyes 17:9).




HISTORIA DE LA BIBLIA



PROCESO HISTÓRICo


El nombre que más se usa para designar a la Palabra de Dios es el de Biblia.La Biblia no vendría hacer un solo libro, sino más bien un compendio de libros.La palabra "Biblia" deriva del vocablo griego Bí - bli - a, que es plural de la palabra Biblión, que significa "Los libros" o "Los Libritos". La procedencia del vocablo griego Biblia deriva posiblemente de Biblos, este era un importante puerto comercial del Mediterráneo Oriental donde se compraban papiros y otros materiales necesarios para escribir. En el siglo primero se escribía sobre papiros. El papiro se obtenía de la planta del mismo nombre. En el interior del tallo de la planta existen unos largos filamentos a partir de los cuales se elaboraban los papiros utilizados para la escritura. En la antigüedad los rollos de papiro constituían el vehículo más importante para la transmisión y conservación del conocimiento humano. La nación que ha conservado mayor número de papiros es Egipto. Ello se debe a que el papiro sólo resiste largo tiempo en climas muy calientes y secos.
Sólo siglos después (en el siglo IV) comenzará a utilizarse el pergamino, formadopor piel de animales, las cuales, convenientemente tratadas, se reducían a hojas finas y lisas. En un primer momento los papiros se utilizaban en el llamado formato “rollo”. Sólo se escribía por una cara y para leer había que desenrollarlo hasta el lugar deseado. Los judíos tenían la Torá escrita en rollos. Un rollo de fax se parece mucho a un rollo antiguo.


Ya en la segunda mitad del siglo I los cristianos comienzan a utilizar el formato códice, que es como los libros actuales. Se escribe por las dos caras, encuadernando los papiros como los actuales libros. Las ventajas prácticas del formato códice eran evidentes: se ahorraba papiro, puesto que se escribía en ambas caras de las hojas; tenía un formato compacto y a menudo cabía en un bolsillo; era fácil de manejar y podía hojearse de prisa buscando una referencia; era fácil de guardar y también de ocultar en épocas de persecuciones. En concreto, y para los cuatro Evangelios y los Hechos se necesitaba un sólo códice, en lugar de cinco rollos, con lo que resultaba más fácil enviar los textos cristianos por todo el imperio.


GENERALIDADES


Nuestra Biblia en su conjunto agrupa a 66 libros escritos en tres idiomas: Hebreo, Arameo y Griego, y en tres continentes: Asia, África y Europa. Fue escrito por unos 40 autores que vivieron en diferentes épocas, en un lapso de 1600 años, desde 1513 a. C. Hasta cerca del año 98 d.C.


La Biblia contiene 1,189 capítulos, 929 capítulos en el AT y 260 en el NT. Y distribuidos en 594 capítulos antes del salmo 118 y 594 después del salmo 118. El centro de la Biblia es el salmo 118: 8. El capítulo 29 del libro de Job es el centro del AT y el capítulo 8 de Romanos es el centro del NT.


Existen 3’566,480 letras, 773,693 palabras, 31,102 versículos y 3,573 promesas aproximadamente.El libro más corto de toda la Biblia es la epístola de 2 Juan; contiene sólo un capítulo con trece versículos. Por el contrario, el más extenso es el libro de los Salmos con 150 capítulos, y el segundo es Isaías con 66 capítulos. El capítulo más grande es el salmos 119 y el salmos 117 es el capítulo mas pequeño. El versículo más grande de toda la Biblia se encuentra en el libro de Esther, en el capítulo 8, versículo 9; y el más pequeño es Éxodo 20:13 y Juan 11:35 (ambos versículos tienen 9 letras si consideramos que la letra “LL” es una doble letra “L”).El AT termina con una Maldición y el NT con una bendición. Según algunos estudios, dicen que el libro de Isaías es la Biblia en miniatura. Veamos: Isaías tiene 66 capítulos, la Biblia 66 libros. El 1er capítulo de Isaías comienza como Génesis: la desobediencia y el pecado del hombre. El capítulo 40 de Isaías profetiza sobre Juan el bautista, y el libro N° 40 de la Biblia es Mateo el cual habla de Juan el Bautista. El último capítulo de Isaías termina en el verso 22. Dice: "Como los cielos nuevos y la nueva tierra" al igual que Apocalipsis, y el último verso de Isaías termina sobre la condenación del hombre impío, como también lo dice Apocalipsis.


La notable unidad y coherencia de la Biblia confirma que es auténtica y revela un solo autor: El Espíritu Santo (2 Tim. 3: 16).


La Biblia es el libro más antiguo del mundo que aún sobrevive. Cada año se distribuyen unos sesenta millones de Biblias o porciones de ella. La primera edición impresa con caracteres móviles salió de la prensa del inventor alemán Johanes Gutemberg en el año 1455. Hasta entonces el que quería una Biblia, o parte de ella, tenía que copiarla o pagar a quien se las copiase.


Desde aquel año que Gutemberg dio es gran paso, se han impreso unos cuatro mil millones de Biblias y porciones de ella, rompiendo así el record mundial en cuanto al libro de mayor tirada impreso en el mundo.


Es pues la Biblia también el libro del cual más traducciones se hacen hasta la actualidad. El informe anual de lenguas de las Escrituras, publicado por las Sociedades Bíblicas Unidas (SBU), registra cada nueva traducción de las Escrituras que se han añadido en el año pasado a las colecciones de los depósitos de las dos bibliotecas de la Sociedad Bíblica. Estas bibliotecas son la de la Sociedad Bíblica Americana en Nueva York y la de la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera, que custodia la Biblioteca de la Universidad de Cambridge. Esto quiere decir que en la actualidad más del 90% de la humanidad tiene acceso a la Biblia en forma íntegra o a una porción de ella en su propio idioma. De modo que este libro ha traspasado las fronteras y rebasado las barreras raciales y étnicas.


Cuadro De Traducciones De Las SBU Al 31 De Diciembre Del 2003





COMO NACIÓ Y SE FORMÓ LA BIBLIA


ORIGEN
Los orígenes de la Biblia se encuentran en las «tradiciones orales», transmitidas de padres a hijos. Estas, a falta de escritura, tenían antiguamente mucha más vigencia que en la actualidad. Las primeras de esas tradiciones se remontan al tiempo de Moisés, 13 siglos antes de Cristo. En cuanto a los primeros textos escritos, datan del siglo XI, o sea, de la época del rey David.


A partir de entonces, se fue «haciendo» la Biblia. Para los judíos -que sólo tienen lo que nosotros llamamos el Antiguo Testamento- ella quedó terminada dos siglos antes de Jesucristo. Para los cristianos, en cambio, a fines del siglo I de nuestra era, con el último libro del Nuevo Testamento. La composición de la Biblia abarca, por lo tanto, nada menos que un milenio, y ninguno de sus autores sabía que estaba escribiendo la Biblia...


El Pueblo israelita, primero, y luego, la Iglesia reconocieron que esos escritos -entre muchos otros también de carácter religioso- habían sido inspirados por Dios para manifestares a los hombres a través de ellos. Pero esto tampoco ocurrió de golpe sino progresivamente. Sólo después de la destrucción de Jerusalén en el año 70, los judíos completaron su lista -lo que se llama el «canon»- de Libros Sagrados. Y la Iglesia terminó de hacer lo propio en el curso del siglo IV.




ES UNA SOLA BIBLIA


La Biblia es una sola, pero del Antiguo Testamento existe una versión hebrea y otra griega. La segunda fue elaborada en la ciudad de Alejandría, en Egipto, unos doscientos años antes de Jesucristo, para uso de los judíos que habitaban fuera de Palestina. En esta versión griega hay 7 libros y algunos fragmentos de otros dos que no fueron reconocidos como «inspirados» por los judíos de Palestina.


Estos Libros que no entraron en el canon hebreo son Judit, Tobías, 1ro. y 2do. de los Macabeos, Sabiduría, Eclesiástico y Baruc, incluida la Carta de Jeremías. A ellos hay que agregar una parte del libro de Ester y otra del libro de Daniel. La razón para no admitirlos es que algunos de ellos habían sido escritos originariamente en griego y de otros sólo se conservaba la traducción en esa lengua. Tampoco los protestantes los aceptan. La Iglesia Católica, en cambio, los incluye con el nombre de «deuterocanónicos», o sea, «reconocidos en segundo término».


¿Y en qué orden se escribió la Biblia?


Ciertamente, no en el que figura actualmente. Así, por ejemplo, los cinco primeros Libros que ahora la encabezan sólo adquirieron su forma definitiva en el siglo V antes de Jesucristo, cuando ya existían muchos otros del Antiguo Testamento. Y antes de que se escribieran los Evangelios, ya habían aparecido varias Cartas apostólicas. Sólo el Apocalipsis sigue un orden cronológico: es el que cierra la Biblia y, a la vez, el último que se escribió.


También varía el orden actual de ubicación de los Libros del Antiguo Testamento. En la mayor parte de las versiones se sigue el orden de la Biblia griega, que los ubica dentro de cuatro partes, a saber, el Pentateuco, los Libros históricos, los libros proféticos y los libros poéticos y sapienciales. Otras versiones siguen el orden de la Biblia hebrea, que contiene tres partes: la Ley , los Profetas y los demás Escritos.


En cuanto a los originales de la Biblia, se perdieron hace mucho tiempo, lo mismo que los originales de los grandes escritores de la antigüedad. Las copias más antiguas de casi toda la Biblia griega datan de los siglos IV al V de nuestra era. De la Biblia hebrea completa, los manuscritos más antiguos son de los siglos IX al XI.

Pero entre los años 1947 y 1957 se descubrieron cerca del Mar Muerto 600 fragmentos del Antiguo Testamento que datan de la época de Jesús. Y del Nuevo Testamento también se conservan algunos fragmentos bastante cercanos a la época en que fueron escritos.


«La Iglesia, instruida por el Espíritu Santo se esfuerza por acercarse cada vez más a una mayor comprensión de las Sagradas Escrituras para poder alimentar continuamente a sus hijos con las enseñanzas divinas».

sábado, 8 de octubre de 2011

Importancia de la Biblia

La Biblia es importante porque:  

L a    B i b l i a  i l u m i n a
Proporciona una guía para la vida diaria.
Desde tu niñez conoces las Sagradas Escrituras, que pueden darte la sabiduría necesaria para la salvación mediante la fe en Cristo Jesús. 2 Timoteo 3:15
Te muestra el camino de la vida.
“—Yo soy el camino, la verdad y la vida —le contestó Jesús—. Nadie llega al Padre sino por mí”. Juan 14:6.


La palabra “Biblia” viene de la palabra griega biblia, que significa simplemente “libros pequeños”. Los libros de la Biblia fueron escritos originalmente en piezas separadas de material para escritura. Los libros individuales fueron utilizados en forma independiente por muchos años. Luego los 39 libros del Antiguo Testamento y los 27 del Nuevo Testamento fueron coleccionados en un solo volumen. Pasaron más de 1500 años en el proceso de escribir y coleccionar los 66 libros del Antiguo y Nuevo Testamento en la Biblia.
Durante el último invierno en la prisión romana, Pablo escribió a Timoteo: “Procura venir pronto a verme… Trae, cuando vengas, el capote que dejé en Troas… y los libros (boblias), mayormente los pergaminos (membrana)” 2 Timoteo 4:9, 13. ¿A qué se está refiriendo Pablo cuando utiliza las palabras biblia (libros) y membrana (pergaminos)? Estas dos palabras denotan primariamente el material sobre el cual estaban realizados los escritos.
Un biblion (libro) se refería a un rollo de papiro. El papiro era un material para escritura fabricado de plantas de caña que crecían en los pantanos. El tallo de la planta era de alrededor de 5 cm. de grosor. Se cortaba en secciones de 30 cm. de largo. Cada sección se cortaba a lo largo y de allí se sacaban tiras muy finas. Estas tiras que medían 5 por 30 cm. se colocaban una junto a la otra. Con eso se fabricaba una plancha, y encima de ella se colocaba otra en forma transversal.
Ambas planchas se apretaban una contra la otra hasta formar un conglomerado. A menudo se unían varias secciones y se enrollaban hasta formar un rollo de tamaño conveniente. Probablemente fue este tipo de rollos a los cuales se refirió Pablo como biblia. Por supuesto, los rollos que pertenecían a Pablo incluían sólo los libros del Antiguo Testamento, salvo que tuviera una copia temprana de los dichos y hechos del Señor Jesús. La práctica de coser las hojas de papiro uniéndolas para formar un libro con páginas no fue conocida hasta un siglo después de la muerte de Pablo.
El pergamino es un tipo diferente de material para escritura. Se hacía de cueros de vacas, ovejas, cabras y antílopes. El pelo se raspaba de la piel, y ésta se alisaba con piedra pómez. El pergamino de una calidad superior se llamaba “vitela”. A menudo se teñía de un color púrpura oscuro, y se usaban tintas doradas o plateadas para escribir sobre ellos. El nombre “pergamino” deriva de la ciudad de Pérgamo de Asia Menor, donde se producía mucho pergamino en el siglo segundo a. de J.C., mientras que el centro de producción del papiro fue la región del delta del río Nilo en Egipto.
La colección de los libros del Antiguo y Nuevo Testamentos llegó a conocerse por los cristianos de habla griega con el nombre de biblia. Este término fue tomado por los cristianos de habla latina, que usaron la palabra como un sustantivo singular.